Las piezas son únicas, fusionan arte y sonido, reflejando la rica herencia prehispánica. ¡Increíble experiencia!
Carlos M.

Silbato Chimú imitador canto de aves

Características y tutorial silbato Chimú
Detalles estéticos de los silbatos Chimù por número
El silbato Chimú, originario de la costa norte del Perú, es un objeto sonoro de profunda carga cultural. De pequeño tamaño y elaborado en cerámica, refleja el ingenio de la cultura Chimú, que habitó entre los siglos XII y XV en territorios como Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América prehispánica. Estos silbatos producen frecuencias que van de 3.460 Hz a 8.500 Hz, un rango agudo que permite imitar con gran realismo el canto de aves propias de humedales y bosques costeros. Su función trascendía lo musical: eran instrumentos rituales asociados al agua, la fertilidad y la comunicación espiritual. El aire que lo atraviesa se entendía como soplo vital, vínculo entre humanos y naturaleza. Portátil y sencillo de transportar, acompañaba ceremonias, procesiones y prácticas cotidianas, convirtiéndose en un símbolo de identidad y memoria cultural. Hoy, el silbato Chimú sigue siendo un eco ancestral que nos conecta con barro, viento y vida.

