¿Qué es Emaniceramic?


Es un emprendimiento multidisciplinar que nace de mi curiosidad artística y de una investigación académica desarrollada durante mis estudios de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, en 2018. Esta investigación —titulada “Aerofonía cerámica, inspiración para indagaciones de diseño”— se estructuró en cuatro capítulos que describen el proceso de producción de una colección de objetos sonoros realizados en cerámica.

A lo largo del proyecto, personas cercanas comenzaron a solicitar piezas, lo que me llevó a establecer Emaniceramic como un sistema productivo, musical y pedagógico. por medio del cual se promueve el conocimiento del arte de la cerámica, sino también los referentes culturales que lo inspiran: las comunidades prehispánicas del continente americano, reflejadas en los acervos cerámicos de museos, colecciones privadas y literatura especializada.

Busco transmitir los sonidos de la cerámica desde el modelado mismo de las piezas, la experimentación y la interpretación musical. También se convierte en una excusa para el diálogo con estéticas culturales, biomiméticas y orgánicas que han sido marginadas por los espacios del “progreso” y la ciudad.

El Artesano


Soy Bogotano, artesano por vocación y músico autodidacta. Me formé como diseñador industrial, pero mi camino ha estado guiado por los oficios: la cerámica, la madera, la música y la imagen. He encontrado en ellos no solo herramientas de creación, sino lenguajes para pensar y expresar.

Me dedico a modelar cerámica con un enfoque sonoro, explorando la relación entre forma, materia y vibración. También he trabajado como ebanista, fotógrafo aficionado, técnico en reparación y calibración de instrumentos musicales, así como en producción audiovisual.

Como tallerista e investigador, he compartido saberes en espacios culturales y educativos, y he coordinado la producción de exposiciones y eventos artísticos. Mi práctica es una búsqueda constante entre el arte, la memoria ancestral y el oficio manual, con el deseo de recuperar los diálogos entre lo hecho a mano, la cultura sonora y la creación colectiva.

Emmanuel Barragan

Diseñador industrial, ceramista, artista musical.

La aldea que canta

En la aldea que no sale en los mapas,
la tierra canta bajo el fuego lento.
Del barro brota un eco distinto,
susurra la forma del pensamiento.

Ni reyes, ni leyes, ni normas:
solo manos que inventan su acento.
Donde suena la arcilla sin miedo,
nace el mundo que llevas adentro.

Misión

Crear, enseñar y difundir saberes cerámicos y sonoros desde una mirada ancestral, integrando arte, diseño y oficio para reconectar con las raíces culturales a través de objetos que suenan y dialogan.

Visión

Ser un referente en la creación cerámica sonora en Latinoamérica, promoviendo la valoración del patrimonio cultural y artesanal mediante experiencias sensibles, pedagógicas y artísticas.